viernes, 1 de marzo de 2019

25/02/2019 TERCERA SESIÓN

¡Hola a todos!

La clase empezó con la exposición de una noticia por parte de una compañera de clase sobre la escuela en la era digital, una critica hacia ello. La noticia se puede ver pinchando aquí, y se continuó con el debate sobre ello.

Después de esto se pasó a realizar las presentaciones de los compañeros (y la mía). Aunque antes de cada exposición la profesora, Rosabel, hacia una pequeña introducción sobre el tópico de exposición para que supiésemos a qué hacía referencia cada apartado.

Se expusieron cuatro temas diferentes a los cuales podrás acceder pinchando en cada título.


👉Andrea: 1. Nuevos escenarios para la formación. Integración curricular de las TIC. 



De esta primera exposición destacó la integración curricular de las TIC empleándolas de forma coherente y relacionada con la metodología que se emplee en el aula.

Se hizo referencia así al proyecto SCHOOLNET. Para quien no lo sepa, es un proyecto europeo que trabaja las escuelas del futuro y en el que se pueden comprobar las diferentes etapas por las que se pasan en el uso de las TIC.




👉Raquel: 2. El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje. 


En esta segunda exposición se resaltó la figura de Julio Cabero, pues está considerado con un experto en el estudio de las TIC y su integración en los procesos de E/A .





👉Lu Xin: 3. La imagen fija en la enseñanza: La utilización de los pósteres, fotonovela y murales multimedia. 


En esta exposición Rosabel resaltó la figura del prosumidor que, si como yo no la conocías 👀, hace referencia a ser consumidor y productor a la vez. En estas líneas, se trata de que los alumnos sean consumidores y productores al mismo tiempo ya que de esta forma podrán realizar un adecuado uso de las TIC y aprenderán de ellas a la vez que fomentarán su creatividad y colaboración. 

Se especificó, del mismo modo, el concepto de "imagen fija" haciendo referencia al concepto de prensa escrita, fotografía, publicidad... con la que se pueden realizar lecturas críticas de imágenes.




👉Naiara: 5. Tecnología y multimedia. Su utilización en Infantil y Primaria. 



En este caso se hablaba del multimedia que, si no lo conoces, hace referencia al conjunto de texto, imagen y sonido tanto de forma fija como móvil.


Una vez acabadas las exposiciones se nos enseñó a utilizar dos herramientas gratuitas y muy interesantes para realizar murales con los alumnos. Este tipo de herramientas resultan bastante interesantes para trabajar proyectos con ellos y, además, sirve para que las familias estén actualizadas sobre el trabajo de los niños al mismo tiempo que se trabajan las TIC, el autoaprendizaje, el trabajo en equipo o la colaboración.

Una de las herramientas que se nos enseñó fue AUTOMOTIVATOR que se puede utilizar para realziar eslóganes a partir de una pequeña frase y una imagen.

(En el siguiente vídeo puedes observar cómo y para qué utilizar este sitio web)



La siguiente herramietna web fue PADLET la cual funciona como un mural virtual. Sí, el típico mural que puedes encontrar cualquier aula en  formato corcho, pero esta vez en formato virtual. Sirve para colgar noticias, frases para el día de la paz (por ejemplo) mensajes de cumpleaños para un compañero de clase... y una infinidad de actividades. Lo bueno que tiene es que las familias pueden revisar todos estos trabajos y formar parte del aprendizaje de los alumnos.

(Dejo un tutorial de cómo utilizar esta herramienta)



Espero que todo esto os sirva de ayuda, he de decir que estas primeras exposiciones me han parecido muy interesantes y si el resto son así creo que aprenderemos mucho en esta asignatura ya que gracias a los compañeros que exponen estamos recibiendo la información más reciente y las ultimas investigaciones sobre temas de tecnología y educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.