La clase de hoy comenzó con la exposición de mi noticia. Aunque he realizado una entrada con la noticia, comentándola de forma, os dejo aquí también el enlace por si os interesa.
Seguidamente se ha continuado con las exposiciones ya que hoy eran 7 y era la última clase con la profesora, por lo cual, no había tiempo que perder. El orden de exposiciones ha sido el siguiente:
👉Antonio: 19. Blended learning. Aprendizaje semipresencial
👉Rodrigo: 18. E-learning. Aprendizaje a través de Internet.
👉Alfred: 20. Las TIC en el ámbito universitario
👉Leticia: 21. Redes sociales en educación. Análisis de su uso.
👉Víctor: 22. Pensamiento computacional en educación.
Además, se realizaron dos exposiciones más de otros compañeros que tendrían que haber expuesto en días anteriores.
👉Patricia: 9. Los podcast, la música, la radio
👉José Miguel: 4. La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)
Después de las exposiciones, como había sobrado tiempo vimos las noticias de los compañeros que quedaban por exponer y debatir, aunque de forma breve.
(Recuerda pinchar en los enlaces de los post-its para acceder al contenido de las noticias)👌
Una vez realizadas estas tareas y debatido sobre estas últimas noticias, Rosabel nos ha explicado y enseñado su revista 👇
Algo que me ha llamado mucho la atención y que me parece muy interesante y útil es que utilizan infografías para sintetizar la información de todo el articulo. De esta forma se puede conocer con solo una mirada cuales son los objetivos, la metodología o el diseño de la investigación, entre otra mucha información. Para quien no lo sepa, una infografía sería esto:
Me parece una idea genial que además deberían tener todos los artículos para hacer, de una forma mucho más visual, que la información y los detalles más importantes de la investigación lleguen a los lectores de forma visual, ya que considero que es más sencilla de comprender.
Cualquier articulo publicado en la revista, a parte de poder encontrar la versión en español y en inglés, tiene la infografía que se puede consultar en el apartado "INFOGRAPHY".Además, siguiendo estas líneas, nos recomienda Genially para realizar infografias de forma fácil y así sintetizar el contenido de la investigación de forma sencilla y visual.
Dejo por aquí un vídeo en el que se muestra cómo utilizar esta aplicación y crear presentaciones de forma rápida.
Para concluir, mi opinión sobre la asignatura es positiva, y mucho. He aprendido mucho en estas sesiones con Rosabel, he aprendido a cerca de muchos temas cuales son las ultimas investigaciones, lo más actual sobre cada uno de los tópicos de estudio y creo que en un Máster de Investigación, conocer las últimas tendencias, lo más nuevo y actual, es primordial para establecer unas buenas bases en investigación.