lunes, 25 de marzo de 2019

25/03/2019 ÚLTIMA CLASE CON ROSABEL

¡Hola a todos!

La clase de hoy comenzó con la exposición de mi noticia. Aunque he realizado una entrada con la noticia, comentándola de forma, os dejo aquí también el enlace por si os interesa.


Seguidamente se ha continuado con las exposiciones ya que hoy eran 7 y era la última clase con la profesora, por lo cual, no había tiempo que perder. El orden de exposiciones ha sido el siguiente:

👉Antonio: 19. Blended learning. Aprendizaje semipresencial






👉Rodrigo: 18. E-learning. Aprendizaje a través de Internet.



👉Alfred: 20. Las TIC en el ámbito universitario



👉Leticia: 21. Redes sociales en educación. Análisis de su uso.


👉Víctor: 22.  Pensamiento computacional en educación.




Además, se realizaron dos exposiciones más de otros compañeros que tendrían que haber expuesto en días anteriores.

👉Patricia: 9. Los podcast, la música, la radio



👉José Miguel: 4. La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)



Después de las exposiciones, como había sobrado tiempo vimos las noticias de los compañeros que quedaban por exponer y debatir, aunque de forma breve.

(Recuerda pinchar en los enlaces de los post-its para acceder al contenido de las noticias)👌







Una vez realizadas estas tareas y debatido sobre estas últimas noticias, Rosabel nos ha explicado y enseñado su revista 👇


Algo que me ha llamado mucho la atención y que me parece muy interesante y útil es que utilizan infografías para sintetizar la información de todo el articulo. De esta forma se puede conocer con solo una mirada cuales son los objetivos, la metodología o el diseño de la investigación, entre otra mucha información. Para quien no lo sepa, una infografía sería esto:

Me parece una idea genial que además deberían tener todos los artículos para hacer, de una forma mucho más visual, que la información y los detalles más importantes de la investigación lleguen a los lectores de forma visual, ya que considero que es más sencilla de comprender.

Cualquier articulo publicado en la revista, a parte de poder encontrar la versión en español y en inglés, tiene la infografía que se puede consultar  en el apartado "INFOGRAPHY".Además, siguiendo estas líneas, nos recomienda Genially para realizar infografias de forma fácil y así sintetizar el contenido de la investigación de forma sencilla y visual.
Dejo por aquí un vídeo en el que se muestra cómo utilizar esta aplicación y crear presentaciones de forma rápida.


Para concluir, mi opinión sobre la asignatura es positiva, y mucho. He aprendido mucho en estas sesiones con Rosabel, he aprendido a cerca de muchos temas cuales son las ultimas investigaciones, lo más actual sobre cada uno de los tópicos de estudio y creo que en un Máster de Investigación, conocer las últimas tendencias, lo más nuevo y actual, es primordial para establecer unas buenas bases en investigación.





NOTICIA DE EXPOSICIÓN: Los gurús digitales crían a sus hijos sin pantallas

¡Hola a todos!

Para la clase de hoy tenía que exponer una noticia sobre tecnología e investigación, por este motivo me puse a investigar sobre el tema y encontré la siguiente noticia, publicada el día 24 de marzo, sobre el uso de las TIC y en la educación y socialización de los "gurús digitales" que me ha parecido muy interesante y recomiendo que lea todo el mundo.




Algunos datos interesantes (y alarmantes) que se muestran en la noticia...


















Alarmante, ¿verdad? Seguro que no te habías parado a pensar en lo conectados que estamos y la necesidad que tenemos de estar todo el tiempo conectados. Os animo a leer la noticia porque me ha parecido muy interesante y, además, una noticia que te hace reflexionar y plantearte muchas cosas que como padres/educadores, se están haciendo mal.
La noticia, como he comentado anteriormente, se publicó el domingo y ha sido todo un boom💣 en redes sociales, convirtiéndose en #TrendingTopic en Twitter y teniendo una difusión brutal.

Por otro lado, os dejo además un vídeo de Youtube que me ha parecido muy interesante y está relacionado con el tema de la noticia en el cual podemos ver como las personas que más conocen Internet, las tecnologías, redes sociales y aparatos electrónicos educan a sus hijos en el uso de estos materiales y, nos hace ver como las personas que no conocemos bien estas herramientas no nos damos cuenta de la gravedad que puede tener el uso de estas tecnologías en los más pequeños.



Y vosotros, ¿qué pensáis sobre la sobreexposición de los niños y la tecnología?

11/03/2019 QUINTA SESIÓN

¡Hola a todos!

Como de costumbre, la clase comenzó con las exposiciones de las noticias de actualidad sobre tecnología y sociedad, en este caso expusieron Esther y Raquel las noticias que encontráis a continuación...
Pincha en el enlace para acceder.


Pincha en el enlace para acceder





Después de las dos noticias y el respectivo debate en cada una de ellas se pasó a realizar las exposiciones. Este día fueron en el siguiente orden y se expusieron las siguientes temáticas...



👉Luisina: 11. Internet aplicada a la educación. El blog, wiki, webquest, miniquest  y caza del tesoro.







👉Inás: 15.  La protección de datos. Privacidad.






👉Pamela: 16.  Flipped classroom.



Al acabar esta exposición Rosabel nos recomendó la página web WebFlippedClassroom en la cual se pueden encontrar infinidad de materiales y estrategias para emplear esta metodología en el aula. Es la página oficial, en español, de este tipo de metodología de enseñanza y creo que es un recurso muy útil que cualquier docente con ganas de innovar y probar cosas nuevas debería empelar.


👉Patricia: 17. TIC y aprendizaje basado en problemas





👉Sofía:  12. Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0. Móviles, tabletas, e-books.







Después de las exposiciones Rosabel nos explicó qué es una Webquest, su utilidad, cómo crearla y la multitud de posibilidades que nos ofrece.
Para una asignatura de la Capacitació Docent en Valencià de la Universidad de Alicante tuve que realizar una así que os la dejo por👉 aquí👈 para que podáis echarle un vistazo si os interesa.

Además, dejo un vídeo para el que no sepa qué es o la utilidad que tiene y las opiniones de niños que la utilizan para trabajar en el aula que, a fin de cuentas, son los que más hemos de escuchar.








lunes, 4 de marzo de 2019

04/03/2019 CUARTA SESIÓN

¡Hola a todos!

La clase de hoy comenzó con las presentaciones de los compañeros ya que la profesora, Rosabel, se encontraba mal y se dejaron las noticias para el día siguiente. Este día yo tenía una noticia preparada que os dejo por aquí por si queréis echarle un vistazo.

Pincha en el enlace del post-it para acceder a la noticia y poder leerla.




El orden de exposiciones y los temas expuestos este día fueron los siguientes: 


👉Esther: 6. La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC.

En esta presentación se enfatizó en varias investigaciones y experiencias de centro en el uso de las TIC en el aula a través de diferentes programas de trabajo.







👉Óliver: 7. El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales (modelo TPACK).





Esta exposición me resultó muy interesante ya que yo no conocía este modelo ni había escuchado hablar de él. Si queréis conocer un poco más sobre el modelo os dejo un vídeo que lo resume de forma muy clara.




👉Ana: 10. El vídeo y el cine en la enseñanza digital.


Una exposición muy curiosa ya que, gracias a la compañera, conocimos diferentes usos del vídeo y el cine en la educación que, personalmente, he de decir que nunca me había planteado como metodología o forma de trabajo.


👉Elisa: 14. Software libre. La programación libre aplicada a educación. Las políticas de la programación. LLIUREX



En esta exposición la compañera explicó que había tenido problemas para encontrar artículos en Q1 sobre esta temática, por este motivo reestructuró el contenido y lo que hizo fue buscar los artículos más citados relacionados con el tópico de estudio.


👉Atena: 8. Las TIC y la inclusión educativa.

viernes, 1 de marzo de 2019

ARTÍCULO: Diseño e integración del recurso multimedia «mine-ducation» en Educación Primaria: Valoraciones aportadas por expertos

¡Hola a todos!

Como sabéis, para mi exposición tuve que buscar artículos relacionados con la tecnología y los multimedia en revistas de Q1 tanto de tirada nacional como de tirada internacional. Pues bien, en mi busqueda encontre este artículo que no pude añadir a mi presentación porque Aula Abierta es revista de Q3 pero me pareció muy interesante para el mundo TIC-EDUCACIÓN y quería compartirlo.


(Os dejo por aquí el resumen por si no tenéis tiempo de leerlo entero pero os gustaría tener una idea general sobre qué va.)


Pincha en la imagen para abrir el artículo





Espero que os sirva para aprender y que os sea útil.

25/02/2019 TERCERA SESIÓN

¡Hola a todos!

La clase empezó con la exposición de una noticia por parte de una compañera de clase sobre la escuela en la era digital, una critica hacia ello. La noticia se puede ver pinchando aquí, y se continuó con el debate sobre ello.

Después de esto se pasó a realizar las presentaciones de los compañeros (y la mía). Aunque antes de cada exposición la profesora, Rosabel, hacia una pequeña introducción sobre el tópico de exposición para que supiésemos a qué hacía referencia cada apartado.

Se expusieron cuatro temas diferentes a los cuales podrás acceder pinchando en cada título.


👉Andrea: 1. Nuevos escenarios para la formación. Integración curricular de las TIC. 



De esta primera exposición destacó la integración curricular de las TIC empleándolas de forma coherente y relacionada con la metodología que se emplee en el aula.

Se hizo referencia así al proyecto SCHOOLNET. Para quien no lo sepa, es un proyecto europeo que trabaja las escuelas del futuro y en el que se pueden comprobar las diferentes etapas por las que se pasan en el uso de las TIC.




👉Raquel: 2. El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje. 


En esta segunda exposición se resaltó la figura de Julio Cabero, pues está considerado con un experto en el estudio de las TIC y su integración en los procesos de E/A .





👉Lu Xin: 3. La imagen fija en la enseñanza: La utilización de los pósteres, fotonovela y murales multimedia. 


En esta exposición Rosabel resaltó la figura del prosumidor que, si como yo no la conocías 👀, hace referencia a ser consumidor y productor a la vez. En estas líneas, se trata de que los alumnos sean consumidores y productores al mismo tiempo ya que de esta forma podrán realizar un adecuado uso de las TIC y aprenderán de ellas a la vez que fomentarán su creatividad y colaboración. 

Se especificó, del mismo modo, el concepto de "imagen fija" haciendo referencia al concepto de prensa escrita, fotografía, publicidad... con la que se pueden realizar lecturas críticas de imágenes.




👉Naiara: 5. Tecnología y multimedia. Su utilización en Infantil y Primaria. 



En este caso se hablaba del multimedia que, si no lo conoces, hace referencia al conjunto de texto, imagen y sonido tanto de forma fija como móvil.


Una vez acabadas las exposiciones se nos enseñó a utilizar dos herramientas gratuitas y muy interesantes para realizar murales con los alumnos. Este tipo de herramientas resultan bastante interesantes para trabajar proyectos con ellos y, además, sirve para que las familias estén actualizadas sobre el trabajo de los niños al mismo tiempo que se trabajan las TIC, el autoaprendizaje, el trabajo en equipo o la colaboración.

Una de las herramientas que se nos enseñó fue AUTOMOTIVATOR que se puede utilizar para realziar eslóganes a partir de una pequeña frase y una imagen.

(En el siguiente vídeo puedes observar cómo y para qué utilizar este sitio web)



La siguiente herramietna web fue PADLET la cual funciona como un mural virtual. Sí, el típico mural que puedes encontrar cualquier aula en  formato corcho, pero esta vez en formato virtual. Sirve para colgar noticias, frases para el día de la paz (por ejemplo) mensajes de cumpleaños para un compañero de clase... y una infinidad de actividades. Lo bueno que tiene es que las familias pueden revisar todos estos trabajos y formar parte del aprendizaje de los alumnos.

(Dejo un tutorial de cómo utilizar esta herramienta)



Espero que todo esto os sirva de ayuda, he de decir que estas primeras exposiciones me han parecido muy interesantes y si el resto son así creo que aprenderemos mucho en esta asignatura ya que gracias a los compañeros que exponen estamos recibiendo la información más reciente y las ultimas investigaciones sobre temas de tecnología y educación.

miércoles, 20 de febrero de 2019

18/02/2019 SEGUNDA SESIÓN


¡Hola a todos!

La clase del día 18 comenzó con las tres noticias de los compañeros (que yo no pude ver porque estuve en un atasco y llegue tarde) y continuó con la explicación por parte de Rosabel de un tema introductorio.

En este tema introductorio se habló sobre el software haciendo referencia a que actualmente todo está más restringido, como en el caso de  Pickmonkey que ahora es de pago.
(Os dejo este vídeo que he encontrado sobre cómo seguir usándolo de forma gratuita)




También se hizo referencia a que estamos en la sociedad de la información y que los términos 👎nativo e inmigrante digital ya se han desechado y cambiado por visitantes y residentes digitales👍
Del mismo modo, se hablo de otras brechas digitales como las generacionales o de edad, geográficas, recursos económicos, formación o información, brecha de género, brecha cultural (darle la importancia a ciertas cuestiones)

Se nombraron las características generales de la sociedad de la información:
-   Global
-   TIC
-   Tiempo y espacio. No existe barreras
-   Exceso de información (Infoxicación)
-   Brecha digital
-   Aprender a aprender. Adaptarte al cambio. (live-long-learning)
-   Inteligencia ambiental-nube
-   Sociedad de redes. Trabajar en red de forma colaborativa.



Por otro lado, se trató el tema de las transformaciones de las instituciones educativas. El campo de  Escuela 1.0-Escuela 2.0....



- ...El aprendizaje invisible, haciendo referencia a  aprender sin considerar que estas aprendiendo, de manera informal. También se habló de la Escuela del siglo XXI, de la integración de las TIC ¿Qué puedo hacer integrando las TIC? No incorporando. Incorporar no implica integrar, no implica un uso correcto.

   Por último en la presentación, se hablo de los Soft-skils las nuevas habilidades que se consideran más  importantes para la formación del estudiante, las llamadas nuevas competencias, de la movilidad virtual de los estudiantes (Erasmus plus: trabajar durante todo el año de forma virtual-colaborativa con compañeros de otros países) Este programa me pareció muy interesante por lo nombrado anteriormente.



Para todo esto, los docentes deben adquirir nuevo roles y posibilidades educativas. Se mostraron los siguientes dos vídeos en clase sobre el uso de las nuevas tecnologías.



Sugerencia: 




REFERENCIAS:
Libro 1: Zapata, M. (2013). La sociedad Postindustrial del Conocimiento (I). Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon
Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food


Después de esto se nos dejó trabajar en la busqúsqueda de información para realizar nuestras presentaciones, que comienzan el próximo día.



lunes, 18 de febrero de 2019

EXPOSICIÓN TEMA: Tecnología y multimedia: su utilización en infantil y primaria


TEMA 5


Tecnología y multimedia : su utilización en infantil y primaria






PARA VER LA PRESENTACIÓN...

                     flechas web abajo - GIFMANIA
... PINCHA AQUÍ








Aunque, si lo preferís, podéis acceder directamente a cada artículo pinchando en las imágenes que aparecen a continuación.



👉Revista PLoS ONE















👉Revista Journal of Educational Psychology






👉Revista Computers and Education





👉Revista COMUNICAR




WEBS RELACIONADAS CON EL TÓPICO DE INVESTIGACIÓN


👉La primera pagina interesante es XTEC- Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya, en el apartado de XTEC- MÈDIA podemos encontrar una gran cantidad de recursos tecnológicos y multimedia para poder utilizar en las aulas como recursos de radio, fotografías, cine o vídeos. Además, en el lateral derecho se pueden encontrar enlaces directos a otras páginas de Internet con recursos interesantes para emplear en educación.

(Podéis acceder a la web e indagar por sus recursos pinchando en la imagen)




👉La segunda web que me ha parecido interesante y os quería enseñar es una web muy conocida en el mundo educativo: Orientación Andújar. 
Se trata de un portal educativo en el que se pueden encontrar infinidad de materiales para trabajar cualquier área, de forma dinàmica e integrando las TIC en el proceso educativo. Se pueden ver multitud de recursos que se podrían trabajar con la pizarra digital, las tablets, los ordenadores de clase o cualquier otra herramienta TIC del centro.











REFERENCIAS



Rodriguez-Ascaso A., Letón E., Muñoz-Carenas J. y Finat C. (2018). Accessible mathematics videos for non-disabled students in primary education. PLoS ONE 13(11). Recuperado de  https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208117



Outhwaite, L. A., Faulder, M., Gulliford, A., & Pitchford, N. J. (2019). Raising early achievement in math with interactive apps: A randomized control trial. Journal of Educational Psychology, 111(2), 284-298. Recuperado dehttp://dx.doi.org/10.1037/edu0000286 



Howard S.K.Yang J.Ma J. ,Maton K. & Rennie E. (2018). App clusters: Exploring patterns of multiple app use in primary learning contexts. Computers & Educación,127,154-164. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.08.021



Van-Hove, S., Vanderhoven, E. & Cornillie, F. (2017). The tablet for Second Language Vocabulary Learning: Keyboard, Stylus or Multiple Choice. [La tablet para el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas: teclado, lápiz digital u opción múltiple]. Comunicar, 50, 53-63. Recuperado de https://doi.org/10.3916/C50-2017-05