miércoles, 20 de febrero de 2019

18/02/2019 SEGUNDA SESIÓN


¡Hola a todos!

La clase del día 18 comenzó con las tres noticias de los compañeros (que yo no pude ver porque estuve en un atasco y llegue tarde) y continuó con la explicación por parte de Rosabel de un tema introductorio.

En este tema introductorio se habló sobre el software haciendo referencia a que actualmente todo está más restringido, como en el caso de  Pickmonkey que ahora es de pago.
(Os dejo este vídeo que he encontrado sobre cómo seguir usándolo de forma gratuita)




También se hizo referencia a que estamos en la sociedad de la información y que los términos 👎nativo e inmigrante digital ya se han desechado y cambiado por visitantes y residentes digitales👍
Del mismo modo, se hablo de otras brechas digitales como las generacionales o de edad, geográficas, recursos económicos, formación o información, brecha de género, brecha cultural (darle la importancia a ciertas cuestiones)

Se nombraron las características generales de la sociedad de la información:
-   Global
-   TIC
-   Tiempo y espacio. No existe barreras
-   Exceso de información (Infoxicación)
-   Brecha digital
-   Aprender a aprender. Adaptarte al cambio. (live-long-learning)
-   Inteligencia ambiental-nube
-   Sociedad de redes. Trabajar en red de forma colaborativa.



Por otro lado, se trató el tema de las transformaciones de las instituciones educativas. El campo de  Escuela 1.0-Escuela 2.0....



- ...El aprendizaje invisible, haciendo referencia a  aprender sin considerar que estas aprendiendo, de manera informal. También se habló de la Escuela del siglo XXI, de la integración de las TIC ¿Qué puedo hacer integrando las TIC? No incorporando. Incorporar no implica integrar, no implica un uso correcto.

   Por último en la presentación, se hablo de los Soft-skils las nuevas habilidades que se consideran más  importantes para la formación del estudiante, las llamadas nuevas competencias, de la movilidad virtual de los estudiantes (Erasmus plus: trabajar durante todo el año de forma virtual-colaborativa con compañeros de otros países) Este programa me pareció muy interesante por lo nombrado anteriormente.



Para todo esto, los docentes deben adquirir nuevo roles y posibilidades educativas. Se mostraron los siguientes dos vídeos en clase sobre el uso de las nuevas tecnologías.



Sugerencia: 




REFERENCIAS:
Libro 1: Zapata, M. (2013). La sociedad Postindustrial del Conocimiento (I). Un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon
Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food


Después de esto se nos dejó trabajar en la busqúsqueda de información para realizar nuestras presentaciones, que comienzan el próximo día.



lunes, 18 de febrero de 2019

EXPOSICIÓN TEMA: Tecnología y multimedia: su utilización en infantil y primaria


TEMA 5


Tecnología y multimedia : su utilización en infantil y primaria






PARA VER LA PRESENTACIÓN...

                     flechas web abajo - GIFMANIA
... PINCHA AQUÍ








Aunque, si lo preferís, podéis acceder directamente a cada artículo pinchando en las imágenes que aparecen a continuación.



👉Revista PLoS ONE















👉Revista Journal of Educational Psychology






👉Revista Computers and Education





👉Revista COMUNICAR




WEBS RELACIONADAS CON EL TÓPICO DE INVESTIGACIÓN


👉La primera pagina interesante es XTEC- Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya, en el apartado de XTEC- MÈDIA podemos encontrar una gran cantidad de recursos tecnológicos y multimedia para poder utilizar en las aulas como recursos de radio, fotografías, cine o vídeos. Además, en el lateral derecho se pueden encontrar enlaces directos a otras páginas de Internet con recursos interesantes para emplear en educación.

(Podéis acceder a la web e indagar por sus recursos pinchando en la imagen)




👉La segunda web que me ha parecido interesante y os quería enseñar es una web muy conocida en el mundo educativo: Orientación Andújar. 
Se trata de un portal educativo en el que se pueden encontrar infinidad de materiales para trabajar cualquier área, de forma dinàmica e integrando las TIC en el proceso educativo. Se pueden ver multitud de recursos que se podrían trabajar con la pizarra digital, las tablets, los ordenadores de clase o cualquier otra herramienta TIC del centro.











REFERENCIAS



Rodriguez-Ascaso A., Letón E., Muñoz-Carenas J. y Finat C. (2018). Accessible mathematics videos for non-disabled students in primary education. PLoS ONE 13(11). Recuperado de  https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208117



Outhwaite, L. A., Faulder, M., Gulliford, A., & Pitchford, N. J. (2019). Raising early achievement in math with interactive apps: A randomized control trial. Journal of Educational Psychology, 111(2), 284-298. Recuperado dehttp://dx.doi.org/10.1037/edu0000286 



Howard S.K.Yang J.Ma J. ,Maton K. & Rennie E. (2018). App clusters: Exploring patterns of multiple app use in primary learning contexts. Computers & Educación,127,154-164. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.08.021



Van-Hove, S., Vanderhoven, E. & Cornillie, F. (2017). The tablet for Second Language Vocabulary Learning: Keyboard, Stylus or Multiple Choice. [La tablet para el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas: teclado, lápiz digital u opción múltiple]. Comunicar, 50, 53-63. Recuperado de https://doi.org/10.3916/C50-2017-05

CONFERENCIA: ¿La tecnología mejora la educación?

¡Hola!

Me gustaría compartir una conferencia que he encontrado sobre las TIC y su aplicación en educación que me ha parecido muy interesante ya que enseña y da pautas a los docentes sobre qué hacer o cómo hacer trabajo con las TIC y como integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el vídeo, Fran García, ingeniero de soluciones de Google for Education, reflexiona sobre las dudas y las soluciones que nos presenta la tecnología aplicada a la educación y motiva a los profesores a adaptarse a la educación del siglo XXI y cuestionando el uso de la tecnología.

Dejo el vídeo de la conferencia porque considero que merece la pena escucharlo y aprender de ello.Creo que os puede hacer reflexionar sobre el uso de la tecnología en la educación, realmente, sobre el BUEN uso de la tecnología en la educación.





Los papeles que se digitalizaban eran tan malos en papel como en formato en PDF, no estábamos ganando nada, simplemente con ponerlos en otro formato la enseñanza no mejoraba.
-Fran García. 

martes, 12 de febrero de 2019

11/02/2019 PRESENTACIÓN

¡Hola a todos y bienvenidos a mi blog!

Me llamo Naiara Lozoya Fernández. Soy maestra en Educación Prima con mención en Pedagogía Terapèutica y, además, este año soy alumna del Máster en Investigación Educativa que oferta la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.


Como habéis podido leer, este blog surge como diario personal de clase para una de las asignaturas del máster, en concreto para la asignatura de Investigación en Tecnología Digital aplicada a la Educación en la cual, deberé realizar entradas, cada día de clase, explicando qué hemos hecho en clase ese día, si ha surgido algún debate, noticias interesantes sobre TIC y educación, las exposiciones que realicemos en clase... en definitiva, cualquier aspecto que se trabaje en las clases.

Ayer, 11 de febrero, fue la presentación de la asignatura, la primera clase y en ella la profesora Rosabel Roig nos explicó cómo trabajaríamos, todo lo que deberíamos hacer en la asignatura y nos enseñó materiales que utilizaremos. Además, creamos el blog y nos estuvo enseñando aspectos básicos de blogger para que supiéramos manejarlo. En último lugar, repartimos los temas sobre los que debemos realizar la exposición, a mi me tocó el tema 5: La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primaria. El próximo día en clase ya habrá exposiciones sobre noticias relacionadas con TIC y educación y tendremos que llevar a clase referencias del tema que nos ha tocado a cada uno.

Estoy segura de que este blog servirá para poder aprender sobre el mundo TIC, su aplicación a la educación y, sobre todo, la investigación que se ha realizado en este campo.


Dejo por aquí un vídeo que me ha parecido muy interesante en el cual podemos ver a Javier Palazón (Director Educación 3.0 / SIMO), Daniel Rodriguez (Profesor en Humanitas Bilingual School), Javier Martín (Education Business Manager en Lenovo), Andrés Dancausa (CEO Sofia Square), Laura Morillas (Directora del Instituto Nacional de tecnologías educativas y formación del profesorado) hablando sobre el aprovechamiento de las tecnología en Educación.




¡Hasta la semana que viene!