¡Hola a todos!
La clase del día 18 comenzó con las tres noticias de los compañeros (que yo no pude ver porque estuve en un atasco y llegue tarde) y continuó con la explicación por parte de Rosabel de un tema introductorio.
En este tema introductorio se habló sobre el software haciendo referencia a que actualmente todo está más restringido, como en el caso de Pickmonkey que ahora es de pago.
(Os dejo este vídeo que he encontrado sobre cómo seguir usándolo de forma gratuita)
También se hizo referencia a que estamos en la sociedad de la información y que los términos 👎nativo e inmigrante digital ya se han desechado y cambiado por visitantes y residentes digitales👍.
Del mismo modo, se hablo de otras brechas digitales como las generacionales o de
edad, geográficas, recursos económicos, formación o información, brecha de
género, brecha cultural (darle la importancia a ciertas cuestiones)
Se nombraron las características generales de la sociedad de la información:
-
Global
-
TIC
-
Tiempo y espacio. No existe barreras
-
Exceso de información (Infoxicación)
-
Brecha digital
-
Aprender a aprender. Adaptarte al cambio. (live-long-learning)
-
Inteligencia ambiental-nube
-
Sociedad de redes. Trabajar en red de forma colaborativa.
Por otro lado, se trató el tema de las transformaciones de las instituciones educativas. El campo de Escuela 1.0-Escuela 2.0....
- ...El aprendizaje invisible, haciendo referencia a aprender sin considerar que estas aprendiendo, de manera informal. También se habló de la Escuela del siglo XXI, de la integración de las TIC ¿Qué puedo hacer
integrando las TIC? No incorporando. Incorporar no implica integrar, no implica
un uso correcto.
Por último en la presentación, se hablo de los Soft-skils las nuevas habilidades que se consideran más importantes para la formación
del estudiante, las llamadas nuevas competencias, de la movilidad virtual de los estudiantes (Erasmus
plus: trabajar durante todo el año de forma virtual-colaborativa con compañeros
de otros países) Este programa me pareció muy interesante por lo nombrado anteriormente.
Para todo esto, los docentes deben adquirir nuevo roles y posibilidades educativas. Se mostraron los siguientes dos vídeos en clase sobre el uso de las nuevas tecnologías.
REFERENCIAS:
Libro 1: Zapata, M. (2013). La
sociedad Postindustrial del Conocimiento (I). Un enfoque multidisciplinar desde
la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje. Amazon
Planeta Web 2.0. Inteligencia
colectiva o medios fast food
Después de esto se nos dejó trabajar en la busqúsqueda de información para realizar nuestras presentaciones, que comienzan el próximo día.